|
|
 |
MEDICINA DEPORTIVA La fiebre de la raqueta El tenis es uno de los deportes m�s completos para mejorar la condici�n f�sica |
 |
El tenis es uno de los ejercicios m�s recomendables desde el punto de
vista de la Medicina porque mejora la resistencia f�sica y potencia la
velocidad y la fuerza, siempre que se practique con prudencia.
.
IGANCIO ROMO
.
Es tiempo de tenis. La proximidad del verano y la disputa del torneo Roland
Garros esta semana en Par�s (el campeonato m�s importante del mundo en tierra
batida) ponen de moda la pr�ctica del tenis. Desde el punto de vista de la
Medicina Deportiva, se trata de uno de los ejercicios m�s recomendables debido
a que mejora la resistencia f�sica, pero, a la vez, potencia las cualidades m�s
explosivas como la fuerza o la velocidad.
Precisamente, este equilibrio entre resistencia y velocidad ha sido confirmado
recientemente por un estudio del doctor Terry L. Nicola, que ofrece como
conclusi�n que el coraz�n de un tenista de nivel medio trabaja a un promedio
del 65% de su frecuencia cardiaca m�xima durante un partido de individuales (en
un partido de dobles rara vez se supera el 40%). El investigador estadounidense
sit�a por encima de 300 el n�mero total de �sprints� que debe efectuar un
jugador en un partido.
Los datos del estudio del doctor Nicola vienen a completar los ofrecidos por
otro trabajo, llevado a cabo por la Universidad de Illinois. En �l se
investigaron los efectos de la pr�ctica del tenis sobre el aparato
cardiovascular desde otro punto de vista. El ensayo incluy� a un total de 28
jugadores y, a modo de conclusi�n, el doctor Misner (jefe del equipo
investigador) resalt� la importancia de que el tenista de m�s de 40 a�os
-aunque el consejo debe extenderse a cualquier practicante- efect�e un
calentamiento progresivo de unos 20 minutos antes de jugar un partido. Se
aconsejaba adem�s extremar la prudencia cuando la temperatura exterior supera
los 35 grados: en este caso es fundamental aumentar los periodos de descanso e
ingerir l�quidos cada 10 � 15 minutos.
.
�El codo del tenista�
.
En lo que se refiere a aparici�n de lesiones, el tenis no figura entre los
deportes m�s traum�ticos. En cualquier caso, s� es importante realizar un
calentamiento completo antes de un partido y comenzar de forma suave en los
primeros golpes, ya que la principal fuente de problemas en un tenista es la
articulaci�n del codo. La famosa patolog�a conocida como �codo del tenista�
hace referencia a un conjunto de diferentes s�ndromes dolorosos.
Se trata de un proceso cr�nico que se expresa con un dolor que se siente a lo
largo de todo el antebrazo y, en algunos casos, se extiende hacia arriba a la
parte posterior del brazo. Es posible que el tenista tenga dolor estando en
reposo y puede producirse una contractura muscular cuando el tend�n se estira
pasivamente. Si esto ocurre, es necesario tratar la fase aguda de la
inflamaci�n mediante la aplicaci�n de una bolsa de hielo varias veces al d�a en
la zona lesionada. Del mismo modo, conviene inmovilizar la mu�eca, la mano y
los dedos con un vendaje de cotenci�n y, en algunos casos, es necesaria la
terapia con f�rmacos antiinflamatorios. La prevenci�n de esta patolog�a tiene
su punto m�s importante en el entrenamiento del tenista. Es necesario corregir
los gestos t�cnicos para reducir el exceso de carga sobre el antebrazo por una
mala ejecuci�n. Los expertos indican adem�s que para prevenir �el codo del
tenista� debe prestarse especial atenci�n a la ejecuci�n correcta del golpe al
rev�s.
Rod Laver, el primer hombre que gan� los cuatro torneos del Grand Slam (Open de
Australia, Roland Garros, Wimbledon y Open USA), daba mucha importancia a la
prevenci�n y se hizo famoso por su impresionante antebrazo. Precisamente, para
fortalecer los m�sculos del antebrazo, el zurdo australiano llevaba consigo una
pelota de tenis y se dedicaba a apretarla fuertemente con su mano izquierda. Su
antebrazo izquierdo era casi el doble de musculoso que el derecho.
Uno de los principales errores de los que practican tenis como actividad f�sica
en su tiempo libre est� en el descuido de la preparaci�n f�sica global. Muchos
conf�an s�lo en la t�cnica, en mejorar los golpes, y olvidan que en tenis
-especialmente en la segunda mitad de un partido- es fundamental la
resistencia. �Tener fondo� es, en ocasiones, tan importante como disponer de un
buen servicio.
Lo cierto es que el juego de piernas, tan importante para ser capaz de llegar a
tiempo a una bola dif�cil, est� directamente relacionado con la resistencia
aer�bica del jugador. Si se dispone de una adecuada condici�n f�sica, el juego
de piernas ser� suficiente para devolver golpes complicados. De lo contrario,
estaremos ante un jugador que arruina sus posibilidades por falta de f�sico, a
pesar de poseer buenos golpes. Para mejorar el fondo f�sico, como en otros
deportes, se recomienda correr. La �carrera cont�nua�, es decir, correr a un
ritmo suave, mejora progresivamente la capacidad del aparato
cardiorrespiratorio. Es suficiente con correr dos o tres d�as a la semana
durante unos 20 minutos para alcanzar una forma f�sica que permita resistir
adecuadamente un partido de dos horas. Al igual que hacen los atletas
especializados en carreras de mediofondo, es preferible hacer m�s kil�metros, y
a un ritmo m�s suave, y disminuir el kilometraje y aumentar la intensidad
cuando ya se disputan partidos. As�, se mejora la potencia muscular sobre una
buena base aer�bica ya asentada.
Por �ltimo, el �juego mental� desempe�a un papel importante en la preparaci�n
global del tenista. De hecho, la psicolog�a deportiva ha alcanzado en el tenis,
junto al ajedrez, una de sus expresiones m�s importantes. Hay que jugar cada
punto como si fuera el m�s importante del partido.
|
 |
|